lunes, 5 de marzo de 2018

PAPA VIEJOS

Pues este curioso nombre es porque su principal ingrediente es la patata, ni más ni menos…
Es un dulce típico de Almería, unos bollos fritos muy esponjosos y que antiguamente se consumían el “jueves lardero” (último jueves antes de Semana Santa). Sin embargo, hoy en día podemos encontrarlos por la zona durante todo el año.
Cuenta la historia que, para las fiestas en las que debían agasajar a los comensales con dulces y en tiempos de escasez, se vieron en la necesidad de utilizar otros productos sustitutivos. Se implantó el uso de la patata como complemento para postres y dulces. En tiempos de hambruna, se sustituía la escasa harina existente por la patata.
Éste dulce es transmitido de generación en generación, por lo fácil que se elabora y sus ingredientes están en todas nuestras despensas habitualmente.
Es muy parecido al clásico buñuelo de viento pero mucho más jugosos por dentro. Están exquisitos solos o acompañados de un buen chocolate caliente.

EL TIGRE

DIA MUNDIAL DEL TOMATE 18

Hasta el sol pareció sumarse al Día Mundial del Tomate, un señor homenaje al considerado ‘rey de la huerta almeriense, una jornada para conocer el primero de los productos de la hortofruticultura almeriense, la referencia en los mercados.
Es la cuarta edición de una fiesta que desde el primer día ha sido organizada por La Voz de Almería, Cadena SER y Agricultura 2000, y que contó con el respaldo del Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial y Cajamar Caja Rural.
La Plaza Vieja se convertía en el escenario para un evento que, pese a los augurios de la climatología, contó con la asistencia de cientos de almerienses, convocados para pasar una mañana en torno al tomate, un producto saludable, con unos niveles de calidad sin competencia y con un futuro prometedor.
Respaldo
Todas las instituciones y organizaciones vinculadas con el sector hortofrutícola almeriense acudieron puntuales a su cita con el tomate. De sus palabras se desprende la solidez de una agricultura que es sustento para más de 110.000 familias y se reconoce como el primer pilar indiscutible de la economía de la provincia.
El Día Mundial del Tomate es, también, un escenario para dar a conocer las iniciativas que tratan de poner en valor los productos agroalimentarios que están cambiando la historia de Almería. Allí estuvieron las actividades que promocionan la candidatura de Almería a ser Capital Española de la Gastronomía en 2019, o la iniciativa ‘Sabores Almería’ que desde la
Diputación trata de lanzar a los mercados más exigentes las excelencias del sector agroalimentario de la provincia. El tomate ejerció de rey, pero dejó espacio para todo lo que Almería está ofreciendo.

LA VOZ DE ALMERIA