miércoles, 11 de noviembre de 2015
viernes, 30 de octubre de 2015
V RUTA DE LA TAPA DE LA SETA - ABLA
ABLA.- El mundo de las setas va a ser protagonista en Abla durante todo el mes de noviembre. El Ayuntamiento celebrará por un lado las XI Jornadas Micológicas Abulenses, que tendrán lugar del 13 al 15 de noviembre. Por otro lado, se ha organizado la V Ruta de la tapa de setas, que se desarrollará durante los fines de semana del 6 al 29 de noviembre en un total de seis bares y restaurantes de la localidad.
El programa de las XI Jornadas Micológicas Abulenses es cada vez más completo, abarcando tres jornadas intensas que se iniciarán el viernes 13 de noviembre a las doce de la mañana con una actividad de micología dirigida a los escolares del CEIP 'Joaquín Tena Sicilia' de Abla y del IES 'Sierra Nevada' de Fiñana. Será impartida en el Punto de Información Micológica por Juan Alejandro Navarro Luque, abogado de profesión y presidente de la Asociación Micológica 'Micovélez'.
A las cinco de la tarde tendrá lugar la recepción y acto de inauguración de las jornadas en el Salón del Centro Cultural Abulense. Hay que recordar que el plazo de presentación de inscripciones se abre el próximo día 3 de noviembre a las 11 horas a través de la página web wwwmicoabla.com o en la secretaría de las Jornadas, ubicada en el centro Guadalinfo. Hay un total de 150 plazas con un coste de 30 euros por persona y con importantes descuentos para desempleados, jubilados, discapacitados y menores de 14 años.
Conferencias
La tarde del viernes estará dedicada a las conferencias. A las cinco y media de la tarde Juan Alejandro Navarro Luque, presidente de la Asociación Micológica 'Micovélez', hará una 'Introducción a la micología y normativa aplicable'. A las seis y cuarto de la tarde le tocará el turno al micólogo Jesús Martínez de las Heras, que hablará sobre las 'Principales setas comestibles y posibles confusiones'. Tras una pausa-café, cerrará las conferencias a las siete y cuarto de la tarde Eduardo Gallego Arjona, profesor titular del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Almería, que disertará sobre 'Los hongos y sus venenos'.
Ruta micológica guiada
La actividad principal del sábado 14 de noviembre se iniciará a las nueve y media de la mañana con una ruta micológica guiada por Sierra Nevada, que estará coordinada por el profesor Eduardo Gallego. La ruta, que saldrá de la Avenida Santos Mártires, tendrá una parada en el Aula de Naturaleza de Paredes, donde se ofrecerá un desayuno con dulces de la localidad. El punto de llegada es el área recreativa de El Serbal, después de un recorrido de dificultad baja por la cara norte de Sierra Nevada, en pleno parque natural. Durante el paseo se destacarán aspectos básicos del mundo de los hongos, haciendo hincapié en la importancia de los mismos para la salud de los bosques, en las buenas prácticas en el monte, y en la identificación de las especies encontradas. El colofón a la jornada será la degustación de arroz con conejo y níscalos en el área recreativa El Serbal, una actividad que cuenta con la colaboración de la Asociación Gastronómica 'El Choto Pelao y la Buena Mesa de Abla'.
Las XI Jornadas Micológicas Abulenses concluirán el domingo 15 de noviembre con un taller gastronómico que se iniciará a las 12 horas. Será impartido por Antonio Gázquez, cocinero y responsable del Centro de Formación 'Las Eras' de Tabernas, que hablará en esta ocasión sobre 'Las setas en la cocina de Antonio Gázquez'. En el transcurso de la jornada gastronómica se degustarán aperitivos micológicos y se darán a conocer los vinos de la comarca de la cosecha 2014 a cargo de las bodegas 'Luis Sánchez Ferrer', 'Lauricius' de Carlos Fernández y 'El Pintao Viejo' de Antonio Herrerías.
V Ruta de la tapa de setas
Como actividad paralela a las Jornadas Micológicas Abulenses, el Ayuntamiento de Abla ha organizado la V Ruta de la tapa de setas, que se desarrollará durante los fines de semana del 6 al 29 de noviembre en un total de seis bares y restaurantes del municipio: Restaurante El Pintao, Café Bar Fernández, Cafetería La Esquina, Restaurante Mirasierra, Restaurante Posá Tío Peroles y Cafetería La Cueva.
El alcalde de Abla, Antonio Oliva, espera que ambas actividades “repitan el éxito de ediciones anteriores, contribuyan a un mejor conocimiento de la micología y fomenten el turismo en el pueblo a través de nuestros recursos naturales y la gastronomía”. TELEPRENSA
jueves, 22 de octubre de 2015
" EL AMERICANO "
Hasta hace poco para nosotros un americano era -que no se enfaden los baristas de la sala si la definición no es muy precisa- un expreso con el doble de agua o bien un café de filtro. Pero desde que estuvimos de visita por Almería hace ya un tiempo junto aMinube hemos sumado una nueva definición a esta palabra.
Y es que si en el kiosco Amalia (Plaza Manuel Perez Garcia) pedimos un americano nos encontraremos en la mesa con una curiosa bebida caliente de color rosa coronada con una piel de limón y canela. Un singular cóctel que sólo puede encontrarse en esta popular terraza almeriense y cuyo origen se remonta a los años 70 en los que la ciudad era un enorme plató de cine. Cuenta la leyenda que uno de los actores alojados en elHOTEL LA PERLA
que estaba en frente pidió esta bebida y desde entonces se quedó con el nombre de “el americano”.
¿Y cómo se hace? Pues aunque es bastante sencillo de preparar, tiene su misterio porque se utiliza una bebida que no conocíamos y que ya no es fácil de encontrar fuera de allí: el licor o crema de cola, elaborado a partir de nuez de cola y con casi 30 grados de alcohol. De hecho, hay quienes aseguran que la famosísima Coca Cola está basada en este licor levantino.
Pero volviendo con la receta del americano, en un vaso se vierte una cucharada de azúcar y piel de limón, leche caliente, este licor que le daré el color rosa al combinado y se decora con canela. Si el color sorprende, su sabor dulce también es bastante peculiar y aunque es suave, es verdad que el alcohol se nota. Nosotros, eso sí, nos lo terminamos y eso que era la hora del desayuno.
Aunque este kiosco es algo así como el último reducto del “Americano” de Almería -y esperemos que por muchos años-, todavía sigue teniendo bastante tirón y, de hecho, gente de allí asegura que también puede encontrarse en otros locales de la ciudad. Y es, según señalan sus defensores, esta bebida caliente entra bien tanto en invierno como en verano, aunque teniendo en cuenta las temperaturas estivales de la zona también es una buena idea que exista la versión helada para esta temporada.
Fría o caliente, un combinado con una historia de cine que, aunque desconocido fuera de allí, forma parte de ese patrimonio gastronómico que siempre hay que reivindicar. Y qué mejor manera que tomarlo cada vez que volvamos por allí.
http://blogs.20minutos.es/la-gulateca/2015/10/21/americano-almeria-kiosco-amalia/
lunes, 19 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
viernes, 31 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
ADIOS DON PACO CALVACHE
El empresario y bodeguero Francisco Calvache falleció el sábado tras sufrir una larga enfermedad. Su cuerpo fue incinerado en la capital tras una emotiva despedida en la que acudieron numerosos amigos para darles el pésame a sus familiares.
Francisco Calvache se convirtió en los últimos años en un bodeguero conocido por su lucha y defensa del vino de Alboloduy, al que elevó a su más alta categoría. Testigo de este proceso fue el antiguo alcalde, Antonio Matarín.
Mérito“Paco fue el que dio el salto y llevó la profesionalización al vino de Alboloduy”, afirma Antonio Matarín, profundamente afectado por la pérdida de Calvache. Durante siglos, Alboloduy vivió del vino, pero con una orientación de autoconsumo o comercio local muy limitado, lo que se considera como el típico “vino del país”. Nunca hubo bodegas comerciales hasta que Francisco Calvache instaló la suya, llamada precisamente “La Bodega de Alboloduy”.
Calvache nunca había sido bodeguero pero fue la opción personal de su hija Cristina, que siguió la carrera de enología y el origen de su esposa Cristina Abad, las circunstancias que le llevaron a comenzar a cultivar la uva y montar las bodegas que han puesto el nombre de Alboloduy en los mejores lugares de ferias y concursos vitivinícolas. Entre 2004 y 2008, la Bodega de Alboloduy obtuvo una treintena de premios nacionales e internacionales en países como Alemania, Inglaterra, Bélgica o Argentina.
“La Bodega de Alboloduy” llegó a tener unas quinientas hectáreas de viñedos y en la actualidad posee poco más de cien. “Con la viña de pierde dinero y es algo que hay que agradecer a Paco, su esfuerzo, otra de sus virtudes”, recuerda Matarín.
Lucha contra un olvido
El ex alcalde de Alboloduy recuerda la lucha inicial de Francisco Calvache por recuperar una variedad de uva que estaba menospreciada por los técnicos agrícolas de la Junta, la “Jaén Blanco”, de la que Calvache hizo una de sus preferidas. Francisco Calvache fue también conocido por su implicación social y en los medios de comunicación. Organizó charlas y cursos de otoño de la universidad en su pueblo adoptivo. Por ello, el ex alcalde afirma que “Alboloduy ha perdido un buque insignia. Paco Calvache ha colocado el nombre de Alboloduy en un lugar preferente y estoy segurio que su hija Cristina seguirá su estela”, concluye. Por ello, este bello pueblo le concedió en el año 2007 su máxima distinción, “El acelguero del año”.
Desde La Voz de Almería y Cadena SER, sentimos la pérdida de este amigo de la casa y gran empresario de Almería que siempre colaboró con nosotros.
Francisco Calvache se convirtió en los últimos años en un bodeguero conocido por su lucha y defensa del vino de Alboloduy, al que elevó a su más alta categoría. Testigo de este proceso fue el antiguo alcalde, Antonio Matarín.
Mérito“Paco fue el que dio el salto y llevó la profesionalización al vino de Alboloduy”, afirma Antonio Matarín, profundamente afectado por la pérdida de Calvache. Durante siglos, Alboloduy vivió del vino, pero con una orientación de autoconsumo o comercio local muy limitado, lo que se considera como el típico “vino del país”. Nunca hubo bodegas comerciales hasta que Francisco Calvache instaló la suya, llamada precisamente “La Bodega de Alboloduy”.
Calvache nunca había sido bodeguero pero fue la opción personal de su hija Cristina, que siguió la carrera de enología y el origen de su esposa Cristina Abad, las circunstancias que le llevaron a comenzar a cultivar la uva y montar las bodegas que han puesto el nombre de Alboloduy en los mejores lugares de ferias y concursos vitivinícolas. Entre 2004 y 2008, la Bodega de Alboloduy obtuvo una treintena de premios nacionales e internacionales en países como Alemania, Inglaterra, Bélgica o Argentina.
“La Bodega de Alboloduy” llegó a tener unas quinientas hectáreas de viñedos y en la actualidad posee poco más de cien. “Con la viña de pierde dinero y es algo que hay que agradecer a Paco, su esfuerzo, otra de sus virtudes”, recuerda Matarín.
Lucha contra un olvido
El ex alcalde de Alboloduy recuerda la lucha inicial de Francisco Calvache por recuperar una variedad de uva que estaba menospreciada por los técnicos agrícolas de la Junta, la “Jaén Blanco”, de la que Calvache hizo una de sus preferidas. Francisco Calvache fue también conocido por su implicación social y en los medios de comunicación. Organizó charlas y cursos de otoño de la universidad en su pueblo adoptivo. Por ello, el ex alcalde afirma que “Alboloduy ha perdido un buque insignia. Paco Calvache ha colocado el nombre de Alboloduy en un lugar preferente y estoy segurio que su hija Cristina seguirá su estela”, concluye. Por ello, este bello pueblo le concedió en el año 2007 su máxima distinción, “El acelguero del año”.
Desde La Voz de Almería y Cadena SER, sentimos la pérdida de este amigo de la casa y gran empresario de Almería que siempre colaboró con nosotros.
miércoles, 15 de julio de 2015
miércoles, 8 de julio de 2015
ACTIVA ALMERIA
. id calentando motores que ACTIVA ALMERIA, viene cargado de novedades que no te puedes perder.... unas de las mas importantes es nuestro Festival de la Cerveza, que contará con la participación de las mejores cervezas artesanas de nuestra ciudad.
No te olvides.... estaremos en el Palacio de Exposiciones del Toyo del 22 al 25 de julio de 19:00 a 2:00 horas disfrutando entre otros de nuestra cervecita. Entrada Gratuita
jueves, 2 de julio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
domingo, 7 de junio de 2015
viernes, 5 de junio de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)