miércoles, 27 de febrero de 2019

BARECILLO MORALES




BARECILLO MORALES SITUADO EN LA C/ MURCIA 53 COMO SU PROPIO NOMBRE DICE NO ES UN ESTABLECIMIENTO DEMASIADO GRANDE PERO DE GRANDES TAPAS Y AMISTADES. TIENE UNA GRAN TERRAZA DONDE PODER DISFRUTAR DE LOS DIAS SOLEADOS DE ALMERIA. SU ESPECIALIDAD ES LA COMIDA CASERA PERO ENCUENTRAS ALGUNAS COSAS DIFERENTES.

martes, 26 de febrero de 2019

PATATAS A LO POBRE CON HUEVO


-PATATAS A LO POBRE, (ALMERIA)-
#agustinperezgallego
Las Patatas a lo Pobre son uno de los platos más exquisitos de nuestra gastronomía. Son ideales para acompañar cualquier tipo de carne o pescado. Su elaboración, aunque a primera vista parezca muy sencilla, es todo un arte, ya que no es conseguir que las patatas queden en su punto.
La Receta de las Patatas a lo Pobre es la siguiente:
☆Ingredientes;
-Patatas
-cebolla o cebolleta
- 3 dientes de ajo
- pimiento Italiano rojo y verde
-pimienta negra molida
-aceite de oliva
-sal
☆Elaboración;
se cortan las patatas en rodajas y la cebolla en juliana.
Se pone aceite de oliva en la sartén y cuando este bien caliente se añaden las patatas con umñn poco de sal, cuando estén fritas se apartan en un recipoente y se tapan o cubren para que se ablanden o cuezan, yo las tapo con un paño limpio, un poco después añadiremos al mismo aceite que freimos las patatas la cebolla, el ajo y el pimiento un poco de sal y la pimienta molida negra. Cuando la cebolla, el ajo y el pimiento este pochado, se saca con una espumadera y se le escurre el aceite, se le echan a las patatas por encima y se envuelven y ya tendremos nuestras Patatas a lo Pobre listas, para acompañar, por ejemplo, con bacalao rebozado frito...etc.
A mi particularmente no me gusta hacer las patatas y la verdura todo junto porque se cuezen y se reblandean las patatas mucho y se rompen, a mi me gustan enteras, tiernas.
Se suele servir con un huevo frito por encima con la yema poco echa para que rompa sobre las patatas a lo pobre, yo les he echado un poquito de cayena molida por encima para que tenga un toque picante y si lo acompañamos con un buen chato de vino tinto ya podemos disfrutar de un exquisito plato, sencillo barato y rico, rico.
Buen provecho!

https://www.facebook.com/agustin.perezgallego1
NUESTRO AMIGO AGUSTIN PEREZ NOS OFRECE ESTA RECETA DE ALMERIA. 

FERIA DEL QUESO ARTESANAL 19


 Los almerienses estamos de enhorabuena. La feria del queso celebra su VI edición dentro del programa de actividades del ayuntamiento de Almería para este año en el que somos capital gastronómica española.
Seis han pasado desde que se inauguró esta feria de carácter nacional en el que el año pasado, se tuvo que posponer por las obras realizadas en la plaza vieja. No obstante, este año viene con más fuerza que nunca los  próximos días 1, 2 y 3 de  marzo, en su mismo enclave de siempre y cargada de novedades, sorpresas y sobretodo el mejor género posible. 

Los quesos que encontraremos en sus puestos, son todos nacionales y artesanos, es por eso, que es  considerada la feria ideal tanto para el público más neófito en la materia que quiere iniciarse en este mundo tan rico y variado; como para los más puristas del queso, ya que la mayoría están hechos con leche artesana y por maestros queseros que lo fabrican totalmente a mano.

En esta feria el queso  de nuestra tierra es el auténtico protagonista, por eso, no se vende ni comercializa otro tipo de producto relacionado con el queso ni variedades de queso de las grandes multinacionales. Aquí el artesano da salida a su mejor género cuidado con extremo mimo y cocinado con gran meticulosidad. Solamente el vino y la cerveza artesana acompañarán a este festival del queso para limpiar el paladar y calmar la sed.

Como todos los años en la Plaza Vieja del Ayuntamiento de Almería. 

lunes, 25 de febrero de 2019

EL CORDERO SEGUREÑO TONY GARCIA

Nuestro añigo Tony García dara unas clases magistrales con el cordero segureño en Los Velez. Ya hace tiempo que lo seguimos en su caminar en la Av del Mediterraneo. Tapas , menu y gran cocina.

SON LAS TAPAS CARAS EN ALMERIA ???


Segun la encuesta de esta semana que preguntabamos sobre si las tapas son caras en Almería los resultados han sido :

55% según el sitio

34 % no son caras

3% si son caras

                                                              3% las tapas son gratis en Almería con la consumición. 

Me pregunto ¿ De que depende que sean caras o baratas? De la cantidad, de la calidad o del sitio donde me las tomo mas lujoso o menos ????

Os pongo unos enlaces pues puede que cambieis de opinión . En provincias cercanas tenemos caña con tapa por 2 o 1,5 euros. La tapa ha invadido la peninsula y Almeria creo que se esta quedando atras. 

https://elpais.com/elpais/2012/07/30/paco_nadal/1343635601_134363.html

https://www.frikiporviajar.com/tapear-jaen/

sábado, 23 de febrero de 2019

RECETA PATATAS AJO POLLO


-PAPAS EN AJOPOLLO, RECETA DE ALMERÍA-
#agustinperezgallego
deliciosa y tipica receta Almeriense de cuchareo, sorprendente y sencilla de nuestros padres y abuelos, Les encantan a los niños y mayores. Plato que nos llega desde la Alpujarra Almeriense, nuestro secreto sin duda cocer bien las Patatas y que se impregnen del majaó y de los elementos, sabores y matices de la huerta, se haran en otras maneras con otros ingredientes en otras provincias de España pero en Almería se elabora así.
De chico siempre me preguntaba, ¿si se llama, papas en ajopollo, donde está el pollo?, no lleva, el pollo sera por los huevos cuajados en el caldo de la olla.
La Almendra, el Ajo, el Azafrán; exotismo y tradición, todo va unido. Un perfecto primero, suculento, sabroso y cargado de energía; eso si habrá que suavizar el segundo plato; un pescado plancha...
Y es que cada vez se sorprende uno más de la variedad y riqueza que guarda nuestra tierra, el juego que se ofrece con unos productos sencillos, cercanos y vivos en nuestra memoria de Almeria.
Padules, de la ya conocida comarca de Andarax; lugar de agua, de historias antiguas, de huertas y de regadíos.
Debe ser un acogedor sitio para acercarse, charlar y retirarse de vez en cuando entre lo sencillo y lo auténtico.
Si la semana pasada os dije que la olla de trigo es muy típica de Almería, pues no os digo “na” de estas pápas en ajopollo, que como dice el dicho "otra vez papas en ajopollo, sin ajo y sin pollo" aunque esto no es del todo cierto, porque ajo si que llevan.
Es un plato de pobres, de casas humildes, de época de penurias, que bien podría estar en la carta de algunos restaurantes, pero no la han llegado a incluir dentro de los guisos tradicionales, sin embargo no hay casa en Almería donde no la conozcan o no la cocinen desde tiempos inmemoriales.
Como todos los guisos, se le añadía el ingrediente que había en la zona, por ejemplo en la costa se le ponía unos trocitos de pintarroja o cazon y en las zonas de interior se le ponía huevo, pero eso hablando de las casas con más poderío, porque en las casas más pobres se comían solas.
Es un plato que admite muchas modificaciones y así que pueda estar a la altura de la cocina moderna, si por ejemplo hacemos un fumet con cabeza de rape o de gambas y cocemos las patatas en él y después le añadimos las rodajas de rape y los cuerpos de las gambas, lo convertimos en un plato de lujo y digno de la carta de los mejores restaurantes.
Yo sigo la tradición y hago este guiso de patatas como se hacía antaño y os garantizo que está delicioso y que bien sienta en cualquier mes del año.
☆INGREDIENTES;
-4 o 5 Patatas Medianas
-50 gr. de Almendras Peladas y fritas
-4 Huevos frescos
-1 Pimiento seco choricero o ñora
-4 Dientes de Ajos
-una cuchara de pimentón dulce de la Vera
-una cucharilla de cominos molidos
-1 Tomate Maduro
- un trozo de pan
-1 Hoja de Laurel
-colorante alimentario
-Aceite de Olíva Virgen
-Agua
-sal
☆ELABORACIÓN;
Lo primero es freír las Almendras, una vez apartadas freímos en el mismo aceite una rebanada de Pan, los Ajos y el pimiento choricero seco, limpio y sin pedunculo, ni simiente.
Lo majamos todo en un mortero, es decir; los Ajos, las Almendras, el pimentón dulce de la vera, el Pan, el pimiento seco frito choricero, los cominos.
Aparte rehogamos en una sartén el Tomate pelado.
Pelamos las Patatas y las cortamos a cuartos, las incorporamos al sofrito con un poco de Agua, la hoja de laurel y la ponemos a hervir.
Seguidamente le añadimos el majaó y el azafrán, removemos bien y las dejamos cocer a fuego lento.
¡Ojo! que no deben quedar muy caldosas, más bien espesitas, o trabadas, trabás como se dice Por aquí.
Por último cascamos unos huevos en crudo por encima del guiso caliente, con las patatas para que cuajen.
Rectificar de Sal y listo.
REALMENTE ESQUISITAS!!
Buen provecho!!
*Fuente; Agustín Pérez Gallego

https://www.facebook.com/agustin.perezgallego1/posts/1771030286348694

viernes, 22 de febrero de 2019

PATATAS LA VELEZANA




Patatas fritas La Velezana, 30 años apostando por la calidad del producto.

La Comarca de Los Vélez es conocida, en lo que a industria agroalimentaria se refiere, sobre todo por los productos cárnicos que se producen en ella, pero también lo es por otro alimento elaborado de forma artesanal que traspasa las fronteras de la Comarca, las patatas fritas, como las que elabora desde hace 30 años La Velezana, una empresa familiar ubicada en Vélez-Rubio que ha pasado de padres a hijos y que en la actualidad es propiedad y está gestionada por Diego Conrado García, que está al frente de la empresa desde hace unos 10 años.
Patatas Fritas La Velezana estaba ubicada en el casco urbano de Vélez-Rubio y hace dos años se trasladó a su actual ubicación, el Polígono Industrial, "sobre todo por una cuestión de espacio y para una mayor producción". Así, con el paso de los años la empresa ha ido creciendo y se ha ido mecanizando, "lo que nunca ha cambiado es el proceso artesanal de hacer las patatas para conseguir un producto de calidad". De esta manera, la patata cuando llega del campo se lava antes y después de ser pelada, se seleccionan las mejores, se pasa a la cortadora y a la freidora. Una vez frita se vuelve a seleccionar el mejor producto y se envasa para que vaya en excelentes condiciones. Un proceso similar al de hace unos años, "antes todo era más manual y ahora con las máquinas todo se hace de forma más automática, lo que permite abaratar costes, trabajar más cómodo y sacar más producción".
La empresa comercializa sus productos dentro y fuera de la Comarca, en Almería y otras provincia limítrofes como Murcia, Granada y algunas más lejanas como Sevilla, Barcelona o Melilla.
El producto estrella de La Velezana es la patata frita aunque también completa la oferta con un surtido de 'productos de aperitivo', como cortezas de cerdo, ganchitos, conos, ruedas, etc. "Estos son productos semielaborados y en la fábrica se fríen, se envasan y se comercializan". La empresa también fabrica para clientes con marca propia.
En cuanto a la actual crisis económica, Diego García considera que también se ha notado en este sector, "porque si hay mucha gente en paro no tienen dinero y se ven obligados recortar los gastos , si hay menos poder adquisitivo se sale menos a tapear o cenar y, por lo tanto, se vende menos. Aunque sí es cierto, que al no tratarse de un producto caro, también se nota menos la crisis".
Pero más allá de la situación económica actual la empresa se ve afectada por otras circunstancias en las que "los pequeños siempre somos los más perjudicados porque las grandes cadenas no nos dejan entrar, la gran distribución tiene un fabricante o dos con los que tiene acuerdos a nivel nacional. A eso hay que añadirle que esas grandes superficies tampoco dejan un espacio para los productos locales y si lo hacen es en muy pequeña medida, con lo cuál tenemos muy complicado estar ahí". "En los pequeños comercios puedes encontrar cuatro marcas de bolsas de patatas, si te vas a una gran superficie probablemente habrá una y casi seguro que no será ninguna de las cuatro anteriores?. Por ello, "aunque el éxito nunca llega, sí es cierto que la pequeña empresa sólo puede competir para intentar conseguirlo en calidad".
De hecho las claves de Patatas Fritas La Velezana para seguir adelante después de 30 años son "la constancia y la fidelidad a sus clientes" porque "uno siempre tiene que estar pendiente de la empresa, sobre todo en una empresa pequeña como esta donde uno es el gerente, el jefe de compras, el jefe de ventas, administrativo, en fin, de todo un poco".
En cuanto al futuro, "la idea es seguir creciendo aunque lo importante también es consolidar el mercado y, sobre todo, nunca sacrificar la calidad del producto por la cantidad".
Las patatas de La Velezana es un producto que "conforme se va conociendo se busca", de hecho la mayoría de los clientes de esta empresa se han dirigido a ella para comprar sus productos y no al contrario, porque "patatas hay muchas pero nosotros siempre intentamos hacer la mejor".
DIARIO DE ALMERIA ..22-2-19

jueves, 21 de febrero de 2019

OTRA VEZ LAS TERRAZAS





Hace unos días en la cadena ser salio la noticia , "El tribunal supremo prohíbe las terrazas junto a las fachadas"

Otro palo para el colectivo de la hostelería, muchas familias viven de esas terrazas, pero también hay que darse cuenta que muchas se meten en el terreno del peatón.

Como siempre pagan justos por pecadores, para eso están los municipales para controlar las terrazas y los tecnicos del ayuntamiento deben aprobar o denegar una terraza.

Pero todos sabemos que en algunas calles invaden las terrazas el espacio y casi no se puede pasar.

Espermos que esto se arregle pronto y sigamos disfrutando de las terrazas " legales " mucho tiempo.

https://www.facebook.com/ojodehalcon/posts/10215273814771787


LA ENCINA


"Tapeo de gran calidad en un emblemático establecimiento de la ciudad, situado en pleno casco histórico, que además ha sido merecedor de numerosos premios gastronómicos a lo largo de su trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Ubicado en una casa típica almeriense del año 1860, es un lugar con un ambiente muy acogedor, y en el que incluso podemos contemplar un pozo de origen árabe del siglo XI que apareció bajo una losa de piedra en una de las restauraciones de la finca."


Cocina

Cocina mediterránea con toques de autor. Amplia variedad tanto platos de comida tradicional como en otras creaciones de corte más novedoso y actual. Tapas, raciones, carta de restaurante e interesantes menús elaborados con ingredientes selectos y de primera calidad. Especialidades fuera de carta según productos del día.
Tapas de cortesía a elegir con cada consumición: arroz negro, croqueta casera de jamón ibérico, tigres, pepito de ternera, rissoto, queso fresco a la plancha con mermelada de uvas, tortitas de camarón, morcilla picante, gambilla frita...

Destacados de la carta

Chuletón de buey; solomillo ibérico mechado con queso Idiazábal y salsa Oporto sobre hojaldre; pulpo seco a la plancha; secreto ibérico a la brasa con salsa de caramelo; degustación de quesos variados de Almería; solomillo de buey al foie con cebolla caramelizada...

Bodega

Amplia bodega con 250 referencias de diversas D.O. del país. Cavas y champagnes. Servicio por copas de algunas de las referencias y de vinos de Almería.

GUIATAPEAR.COM 



miércoles, 20 de febrero de 2019

AJO BLANCO



-AJOBLANCO DE ALMERÍA, CON MI TOKE PERSONAL-
#agustinperezgallego
¡Os prometo que en menos de media hora estaréis disfrutando de este manjar untado en pan tostado! Yo lo descubrí en un evento familiar en Cabo de Gata, idílico lugar de Almería.
En los entrantes pusieron este untable que yo no sabía muy bien que era, pero al probarlo… me comí yo solo el plato que era para compartir! En fin, fue todo un descubrimiento.
Me sorprendió el sutil sabor a ajo que combina perfectamente con las almendras. Desde entonces de vez en cuando en casa hacemos este Ajoblanco, nada que ver con el ajoblanco liquido de otras provincias como Malaga por ejemplo donde este plato es una sopa muy fría. ¡Muy apetecible!.
¿Cómo pelar las almendras? te lo explicamos un poco más abajo, en notas.
-Ingredientes;
-3 dientes de ajo pelados
-200 gr de almendras peladas y crudas
-100 gr de pan del día anterior mojado con bebida de almendras y vinagre el pan Sin corteza
-150 ml de aceite de aceite de oliva suave
-agua o en mi caso le pongo un poco de bebida de almendras, me queda mas fina y muy suave, si lo quereis para beber simplemete echarle mas agua fresquita y a la nevera, cuando vallais a tomarlo, menearlo y a beber.
-vinagre al gusto de vino blanco
-sal
-Elaboración;
Para comenzar mojar el pan sin la corteza, trocearlo y añadirlo en el vaso de la batidora. Añadir los ajos, el aceite, la sal, el vinagre y triturar durantes unos minutos. Incorporar las almendras sin piel y triturar todo nuevamente, hasta que tengamos la textura deseada, servir fria.
Notas;
En un bol con leche de almendras incorporar las almendras sin la piel, meterlas en el moicroondas y calentarlas dos minutos, sacarlas, escurrirlas y con los dedos una a una se le va quitando la piel sin problemas.
¡Un poquito de pan o tostadas para untar y a disfrutar!!
Buen provecho!!
Fuente; Agustín Pérez Gallego

https://www.facebook.com/agustin.perezgallego1/posts/1239258566192538

DESCORCHE


La moda del descorche que triunfa en todo el mundo llega a Almería. Entre unos de los locales que lo realizan esta La Butaca ,enfrente de La Salle Chocillas, un lugar sencillo pero que cree en las cosas nuevas. ¿Que es el descorche? es sencillamente que el cliente se lleva el vino de su casa y lo consume en su establecimiento, pero claro esto tiene un coste, entre 7 y 15 euros por botella,  por el servicio de abrir la botella y el uso y limpieza de las copas. Como en todo siempre hay gente en contra y a favor. para mi como buen bebedor de vino creo que es una cosa muy buena para la hostelería y la comunidad vinicola de Almería y España.

https://www.facebook.com/CAFE-BAR-La-Butaca-740177209672396/

martes, 19 de febrero de 2019

SALONES ABEN HUMEYA

 






SALONES ABEN HUMEYA OS PROPORCIONA VARIAS ALTERNATIVAS PARA TUS EVENTOS. EN PRIMER LUGAR EN HUERCAL ESTAN LOS SALONES ABEN HUMEYA , PARA MAS DE 500 COMENSALES CON UN PORCHE AMPLIO DONDE CELEBRAR TU BODA CIVIL O PARA LA COPA DE BIENVENIDA. EN EL PUERTO DE ROQUETAS ESTA EL REAL CLUB NAUTICO CON GRANDES VISTAS . SI TE GUSTAN MAS LAS VILLAS CON PISCINA TENEMOS EN GADOR VILLA LORETO CON UNA CARPA Y ESPACIO AL AIRE LIBRE , ADEMAS CUENTA CON UNA CASONA DONDE PODER DORMIR . DESDE HACE POCO TENEMOS EN EL VIA PARK DE VICAR UN PEQUEÑO RESTAURANTE , MERLIN , DONDE PUEDES HACER CELEBRACIONES MAS INTIMAS . PARA FINALIZAR OS DAMOS LA OPORTUNIDAD DE PODER LLEVAR AL ESPACIO QUE VOSOTROS QUERAIS NUESTROS PRODUCTOS DE CATERING . ESPERAMOS QUE ALGUNO DE ELLOS OS INTERESE PARA VUESTRO PROXIMO EVENTO.

lunes, 18 de febrero de 2019

RECETA DE PINCHOS MORUNOS

- MÍ ALIÑO PARA MACERAR LOS PICHITOS MORUNOS ESTILO ANDALUZ LOS AUTÉNTICOS-
#agustinperezgallego
La Receta de mí aliño para "Pinchitos Morunos" singuen dando mucha caña.
La Receta original (mi receta secreta) de los Pinchitos Morunos caseros.
Las brochetas de carne originarias del norte de África, Marruecos, Ceuta, Melilla...son una delicia muy fácil de comer y que permite sustituir el 'fast food' por un plato de verdadero valor gastronómico.
Cómo preparar el adobo, Olvídese de esos preparados a base de pimentón que se venden en grandes superficies, Los que se encuentran ya preparados en las cámaras de los supermercados, por buenos que estén, tampoco respetan la receta primitiva, Para probar un verdadero pinchito moruno sin viajar al norte de Marruecos hay que mancharse las manos en casa y tener paciencia.
Primero se mezclan las especias, Tendrá que intuir las proporciones, ningún especialista le revelará su secreto, Las especias necesarias son;
-Ingredientes para dos kilos y medio de carne troceada en taquitos, pollo, magro de cerdo...;
Aliño para la maceración de mis pinchitos morunos, cada cual utilice su carne favorita, cordero (carne original de los pinchos), pollo, "cerdo (yo he optado por esta carne)" ternera, Pavo, secreto ibérico...
-1 1/2 cucharada de comino recien molido
-1/2 cucharada de pimienta negra molida
-1/2 cucharada de jengibre molido
-1/2 cucharada de cúrcuma
-1/2 cucharadita de colorante
-3 cucharadas de Ras el Hanout, o especie de pichos morunos amarillos, no rojos.
-1/2 cucharada de canela molida
- Una cabeza de ajos majados
-1 manojito de hierbabuena fresca, solo la hoja picadita o majada
-1 cebolla grande picadita
-el jugo de 1 de limón
- sal al gusto
- 1 taza de aceite de oliva virgen
todo ello triturado con la batidora,
-Elaboración;
En este aliño bien macerado, hay que bañar la carne y envolverla muy bien, dejarla que se empape de los matices, colores, aromas y sobre todo sabrosos y tiernos, si os gusta picantes machacar o majar unas cayenas o guindillas secas envolverlas con la carne, un autentico especaculo.
Déjelo de un día para otro en la nevera tapado o con film transparente y a disfrutarlos, no quedaran ninguno te lo juro, te lo aseguro, a la parrilla o barbacoa están de escándalo.
Unas buenas cervezas bien frías. No olvide que los pinchos tienen un fuerte especiado y que taparán matices, pero ese tinto de crianza que tanto le gusta no quedará mal como escolta del plato principal.
Te juro que yo he llegado a preparar 5 kilos de pichitos morunos y picantitos y acabar los amigos con ellos y decirme que si quedaban más.
Buen provecho!!

LA CAPITAL GASTRONOMICA DEJARA DINERO EN ALMERIA?


SEGUN NUESTRA ENCUESTA EL 60 % DICE ALGO PERO NO MUCHO. TENEMOS UN 20 % QUE NI FU NI FA ES DECIR QUE CASI NO SE NOTARA Y OTRO 20% QUE NOS DICE QUE SERA COMO SIEMPRE MUCHO BOMBO PERO POCA MONEY.

REPOSTERIA MONICA.


Repoatería Monica esta situada en el barrio de Torrecardenas y mas concretamente en la C/ Doctor Domingo Artes 950 85 06 46 Es una empresa familiar en un barrio del extraradio donde puedes encontrar unos magnificos pasteles y tartas y alguna cosa que no pudiste comprar antes. Estan muy ligados al deposte y la cultura de Almeria sobre todo el UD. Almería. Tienen la peña Milhojas justo al lado. Lo de Milhojas venia por las que hacen en la reposteria que son uno de sus mejores productos. Durante el año hacen muchos talleres para los niños como uno para el roscon de reyes o para el dia de los enamorados. 

sábado, 16 de febrero de 2019

OLOR A FRITANGA



Hace unos días en una pagina de facebook criticaban el olor a fritanga que hay en algunos bares y restaurantes de Almería. ¿Están nuestras cocinas y establecimientos preparados para la vida moderna??? ¿ nos tendrían que regalar un arbolito oloroso al salir de los establecimientos???¿Por que se producen estos olores ??? Recuerdo que en mis tiempos mozos salia de marcha y cuando llegaba a casa tenia que poner a lavar la ropa del olor a tabaco y a humanidad de pub y discotecas. Hoy ya no voy por esos garitos sino solo con la familia a tomar una cerveza y me pasa igual . Un olor a pringue que se incrusta en la ropa. Veo las grandes garrafas de " aceite " que meten en las cocinas. En mi casa intento cuidarme con aceite de oliva y alimentos sanos. ¿ En los establecimientos hosteleros miran por mi salud???'

https://www.facebook.com/AlmeriaPostureo/videos/350721892196314/

viernes, 15 de febrero de 2019

RECETA DE TRIGO CON HINOJOS


-OLLA DE TRIGO E HINOJOS, ALMERÍA-
#agustinperezgallego
En Almería es muy típico éste potaje tan suculento, sobre todo en los pueblos del interior, se tenía que cocinar con lo que daba el huerto, la vega y el corral..... los productos de la matanza que se tenían colgados de las cañas en las despensas, las legumbres siempre a mano en cualquier casa y el hinojo que en primavera nace en todos los huertos almerienses.
Un ingrediente poco común en la cocina española es el trigo en forma de semilla, aunque de ahí le proviene el nombre al plato; éste ingrediente viene a sustituir el arroz, pues el arroz es un ingrediente que había que comprar y el trigo se sembraba en casi todas las casas antiguamente, pues cada casa tenía su propia finca para autoabastecerse de pan, llevando el trigo a los numerosos molinos que hay repartidos por la geografía almeriense.
El trigo en forma de semilla se utiliza normalmente para alimento de los animales, por lo que no es fácil encontrarlo en las tiendas, normalmente en Almería se suele comprar a granel en los mercadillos y en tiendas de ultramarinos de toda la vida.
Este tipo de platos desgraciadamente se están perdiendo, su contenido en grasas, su elaboración que requiere bastante tiempo y el gusto de las nuevas familias por comida más ligera y menos condimentada, hace de éste guiso un exquisito manjar que se mantiene sobre todo en los restaurantes de toda la vida, esos de cocina tradicional con grandes ollas y cocineros sin estrellas, pero que tienen en sus fogones los más ricos manjares.
☆Ingredientes;
-un puñado de garbanzos por persona, o habichuelas blancas (al gusto de cafa uno)
-150 gr. de trigo mas o menos
-1 manojo de hinojo fresco (los tallos tiernos del centro de la planta)
-1 rosco o tripa de morcilla de cebolla (unos 150 -gr.)
-1 espinazo de cerdo salado
-costillas saladas
-1 trozo de tocino magroso
-1 hueso de manteca
-1 hueso de jamón
-3 patatas medianas
☆Elaboración;
Poner a remojo de víspera los garbanzos con un puñado de sal.
Poner en una olla grande los garbanzos, el espinazo, la costilla, los huesos y el tocino.
Limpiar el trigo poniendolo en una fuente amplia, con las manos ir removiendo y estrujándolo para quitarle la cascarilla (una piel fina) que iremos soplando de vez en cuando para que salte y deje el grano limpio. Cocer en una olla aparte hasta que esté tierno (unos 45 minutos).
También se puede limpiar y poner en remojo de víspera para que se hinche y luego poner a cocer a la par que el resto del potaje (pero tendríamos que echarlo un poco antes que las patatas para que se haga)
Cuando los garbanzos estén blandos, sacamos "la pringue" (los huesos, el tocino, el espinazo y la costilla) y los reservamos, ponemos el trigo y las patatas cortadas en trozos, y echamos un atadillo que habremos hecho con los hinojos o si queremos podemos ponerlos picados. Dejamos hacer hasta que las patatas estén tiernas, probamos de sal y rectificamos si es necesario (pues los espinazos y los huesos aporan bastante sal al guiso y casi nunca es necesario poner sal extra)
Unos 5 minutos antes de apartar el potaje del fuego añadimos el rosco de morcilla para que le de sabor (si todos los comensales quieren comer morcilla, se puede echar la morcilla cortada, pues en éste caso su contenido se esparcirá por el guiso dándole mucho sabor).
Servir el potaje y en un plato aparte poner " la pringa" para que cada comensal se sirva a su gusto.
Preparar abundante ensalada fresca para acompañar el plato y una "mole" de vino de la tierra, porque en Almería también vinos muy interesantes, aunque para éstos platos de toda la vida me gusta un vino de bota, del que hacen los agricultores de toda la vida, un vino con un cierto dulzor que entra de maravilla y al pasar el rato.
El trigo también se puede limpiar de la cascarilla utilizando un secador de pelo, si lo vamos moviendo y dándole con el secador, la cascarilla salta y se limpia, el resto de la cascarilla que quede flotará en el agua de remojo y ahí la podremos limpiar. Esta operación la tendremos que hacer con cuidado, porque la cascarilla saltará por los aires con la presión del secador, por lo que nos pondremos en un sitio adecuado para no ponerlo todo perdido.
La morcilla de Almería es morcilla de cebolla, sus ingredientes son sangre, manteca y cebolla cocida y se le añaden también diferentes especias.
Buen provecho!!
*Fuente; Agustín Pérez Gallego
https://www.facebook.com/agustin.perezgallego1/posts/1229723480479380

PRODUCTOS PICHOTE

C/ Félix Rodríguez de la Fuente, 19 - 04260 Rioja
Tel. y Fax: 950 310 582
www.pichote.com
info@pichote.com
Productos Pichote lleva más de sesenta años produciendo todo tipo de derivados de la harina de una forma completamente artesanal. Desde que Juan Cruz Cruz fundara esta empresa en 1943 algunas cosas han cambiado, pero se sigue manteniendo la esencia, la elaboración artesanal y con aceite de oliva virgen de todos los productos de la casa. Entonces las rosquillas de aceite se elaboraban en una tahona con un horno moruno, y el reparto del producto se hacía en una bicicleta, distribuyendo la mercancía en tiendas y bares. Sistema que ha sido sustituido con el paso de los años por uno más moderno de envasado y transporte, teniendo un packaging atractivo para el consumidor final.
Pero la mecanización no ha conseguido desplazar la seña de identidad de los productos Pichote, su elaboración a mano y con aceite de oliva virgen. Así cada día se preparan rosquillas de aceite, rosquillas de aceite integral, rosquillas de chocolate, barritas de semilla, roscos de naranja, roscos de anís, y los nuevos picos y regañás. Una amplia gama de productos para los que sólo se utilizan materias primas de máxima calidad para que el producto final también lo sea.
Los roscos de anís y los de naranja son ideales en desayunos, o como aperitivo con infusiones o café. Las rosquillas integrales, las de aceite y las de chocolate, así como las barritas de semilla, son un sustitutivo del pan tradicional durante las comidas. Los últimos productos puestos en el mercado por la casa, como las regañás y los picos, pretenden consolidar el producto en el sector del aperitivo.
Gracias a la labor realizada durante sesenta años tanto en la mejora de la calidad del producto, como en su comercialización, y producción artesanal, los productos Pichote pueden encontrarse hoy en cualquier superficie comercial de la provincia, tanto en hipermercados como en pequeños establecimientos.

jueves, 14 de febrero de 2019

PUEBLO: ANTAS


DAMOS A CONOCER ALGUNOS DE NUESTROS PUEBLOS DE ESTA NUESTRA ALMERÍA. EMPEZAMOS POR ANTAS. PUEBLO DEL LEVANTE .

RECETA MIGAS



LA TAPA ESTRELLA DE ALMERIA Y UNA COMIDA TIPICA SOBRE TODO DE LOS DIAS LLUVIOSOS. SE PUEDE ACOMPAÑAR CON CUALQUIER COSA , LO NORMAL CHORIZO, MORCILLA , TOCINO Y PIMIENTOS FRITOS. OTROS LAS PREFIEREN CON PESCAO COMO SARDINAS , BOQUERONES O ARENQUES. PARA LOS VEGETARIANOS PODRIA DER CON NARANJA, UVAS, MELON O RABANOS. COMO DICE LA CANCION MIGAS CON CHOCOLATE.

miércoles, 13 de febrero de 2019

CERVEZAS ORIGEN



LA HISTORIA DE CERVEZAS ORIGEN

Origen 1905 nace del convencimiento de ser una cerveza capaz de acompañar con el máximo respeto la mejor gastronomía. Una cerveza diferente y única elaborada para los paladares más exigentes. Creada por Cervezas Origen 1905, heredera del mundo cervecero desde hace mas de 50 años, y fabricada en Almería, hemos puesto todo el esfuerzo y cariño en elaborar un producto de calidad, que cubra todas las expectativas.

ORIGEN 1905

Cerveza estilo ALE, elaborada siguiendo estrictamente la Ley de pureza de 1516

STOUT

Negra y equilibrada.

SIGLO XXI

Cerveza estilo ALE, elaborada siguiendo estrictamente la Ley de pureza de 1516.

BLACK IPA

Cerveza negra, muy lupulada y muy aromática.

UNA CERVEZA PARA CADA MOMENTO Y PARA CADA PERSONA, CON TODO EL SABOR DE ALMERIA . LA PUEDES ENCONTRAR EN MUCHOS ESTABLECIMIENTO DE ALMERIA E INCLUSO FUERA DE LA PROVINCIA. SI PASAS POR AQUI PIDE UNA ORIGEN.

 http://cervezasorigen.com/


RECETA PATATAS BRAVAS


Preparar salsa brava en casa es más fácil de lo que imaginas y lo mas sencilla.
(PUEDES ELABORAR ESTA RECETA DE PAPAS BRAVAS EN CASA, EN TU BAR O RESTAURANTE, PARA ACOMPAÑAR TUS PLATOS Y PARA HACER UNAS DELICIOSAS PATATAS BRAVAS, TE ASEGURO QUE TRIUNFARAS.)
Preparar esta salsa brava es muy sencillo sólo hay que controlar el punto de hechura del pimentón, hay que tener cuidado de no quemarlo para que no amargue y estropee la salsa brava, pero tampoco dejarlo crudo, ni el pimentón, ni la harina.
Esta es una de las salsas que más gusta en mi casa. Nos encanta, sobretodo, hacerla con patatas fritas gajo gordo.
También es importante usar un buen pimentón de la Vera o paprika, yo he usado pimentón de la Vera de Yuste y el resultado ha sido divino.
Cuando he elaborado la receta la he preparado con unas buenas patatas blancas. Para hacerlas con esta salsa solemos pelarlas, cortarlas en gajos gordos o por la mitad en una con agua y sal al gusto con el agua hirviendo se echan las patatas y se semi cuecen, cuando puedas pincharlas con un palillo, las sacas con cuidado, escurres y en una sarten con vastante aceite de freir o de girasol poner las patatas a pochar y freir en aceite a fuego flojo, no fuerte para que queden tiernas por dentro y doraditas por fueta como en las fotografias y después sacarlas, escurrirlas. Así os aseguro que quedan buenísimas de lujo.
*Ingredientes para la salsa brava;
-1 kl. De patatas blancas
-4 cucjaradas de aceite de oliva virgen extra
-2 cucharadas soperas de harina de trigo
-2 cucharadas soperas de pimentón (picante) de la Vera o paprika
-1 cucharada sopera de pimentón (dulce) de la Vera o paprika
-1 cebolla
-2 ajos
-un litro de caldo de pollo o de cocido (aproximado, depende de lo espeso que se quiera)
-Sal
-1/2 cuchadilla de pimienta negra molida
-Un tarro de tomate frito de 550 ml.
*Nota;
con estas cantidades de pimentón picante queda una salsa brava bastante picante pero puedes combinar las 5 cucharadas soperas de pimentón a tu gusto si lo quieres más o menos picante quotale dulce y añadele mas picante.
*Elaboración;
Picamos la cebolla, los ajitos un poquito de sal al gusto y la sofreímos con las 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio flojo hasta que empiece a tener un color transparente y a dorarse ligeramente, pochada.
Añadimos el pimentón o paprika (dulce) y (picante) bajando el fuego casi al mínimo para que no se queme, seguidamente se le añade las dos cucharadas de harina de trigo y no paramos de mezclar con una rasera de madera.
Vamos añadiendo el caldo de pollo o de cocido poco a poco hasta obtener la espesura de salsa que deseamos, añadirle el tarro de tomate frito, la media cucharilla de pimienta molida negra y seguir cocinando y reduciendo.
Cuando tengamos el espesor deseado pasamos la salsa al vaso de la batidora y lo trituramos hasta obtener una salsa sin grumos, muy fina, siempre servimos caliente.
*Observaciones;
Esta salsa dura unos 3 días guardada en la nevera. En el momento que se quiera consumir se saca y se calienta, si tienes mucha puedes congelarla para otro momento para que te dure más tiempo.
Pudes servir las papas bravas con alli oli con un toke de cuatro pimientas molidas y una pizca de pimentón, con la salsa brava un poquito de cebollino picado por encima de las papas bravas picante, las guindillas o cayenas son en plan decorativo el que le guste o se atreva que le inque el diente, de lujo como tapa con una buena cerveza bien helada y si es cerveza el Cabo de nuestra tierra como es Almería y totalmente Artesana y natural y sobre todo es de el Cabo de Gata, Almería, Andalucía ya nite cuento espectacular para caerse de espaldas del gusto, jajaja... Cada cual que se beba la que quiera y la que más le guste, no? 🍻🍻🍻🍻🍻🍻🍻🍻🍻
Buen provecho!!
*Fuente; Agustín Pérez Gallego
http://xurl.es/sv94d