sábado, 23 de febrero de 2019

RECETA PATATAS AJO POLLO


-PAPAS EN AJOPOLLO, RECETA DE ALMERÍA-
#agustinperezgallego
deliciosa y tipica receta Almeriense de cuchareo, sorprendente y sencilla de nuestros padres y abuelos, Les encantan a los niños y mayores. Plato que nos llega desde la Alpujarra Almeriense, nuestro secreto sin duda cocer bien las Patatas y que se impregnen del majaó y de los elementos, sabores y matices de la huerta, se haran en otras maneras con otros ingredientes en otras provincias de España pero en Almería se elabora así.
De chico siempre me preguntaba, ¿si se llama, papas en ajopollo, donde está el pollo?, no lleva, el pollo sera por los huevos cuajados en el caldo de la olla.
La Almendra, el Ajo, el Azafrán; exotismo y tradición, todo va unido. Un perfecto primero, suculento, sabroso y cargado de energía; eso si habrá que suavizar el segundo plato; un pescado plancha...
Y es que cada vez se sorprende uno más de la variedad y riqueza que guarda nuestra tierra, el juego que se ofrece con unos productos sencillos, cercanos y vivos en nuestra memoria de Almeria.
Padules, de la ya conocida comarca de Andarax; lugar de agua, de historias antiguas, de huertas y de regadíos.
Debe ser un acogedor sitio para acercarse, charlar y retirarse de vez en cuando entre lo sencillo y lo auténtico.
Si la semana pasada os dije que la olla de trigo es muy típica de Almería, pues no os digo “na” de estas pápas en ajopollo, que como dice el dicho "otra vez papas en ajopollo, sin ajo y sin pollo" aunque esto no es del todo cierto, porque ajo si que llevan.
Es un plato de pobres, de casas humildes, de época de penurias, que bien podría estar en la carta de algunos restaurantes, pero no la han llegado a incluir dentro de los guisos tradicionales, sin embargo no hay casa en Almería donde no la conozcan o no la cocinen desde tiempos inmemoriales.
Como todos los guisos, se le añadía el ingrediente que había en la zona, por ejemplo en la costa se le ponía unos trocitos de pintarroja o cazon y en las zonas de interior se le ponía huevo, pero eso hablando de las casas con más poderío, porque en las casas más pobres se comían solas.
Es un plato que admite muchas modificaciones y así que pueda estar a la altura de la cocina moderna, si por ejemplo hacemos un fumet con cabeza de rape o de gambas y cocemos las patatas en él y después le añadimos las rodajas de rape y los cuerpos de las gambas, lo convertimos en un plato de lujo y digno de la carta de los mejores restaurantes.
Yo sigo la tradición y hago este guiso de patatas como se hacía antaño y os garantizo que está delicioso y que bien sienta en cualquier mes del año.
☆INGREDIENTES;
-4 o 5 Patatas Medianas
-50 gr. de Almendras Peladas y fritas
-4 Huevos frescos
-1 Pimiento seco choricero o ñora
-4 Dientes de Ajos
-una cuchara de pimentón dulce de la Vera
-una cucharilla de cominos molidos
-1 Tomate Maduro
- un trozo de pan
-1 Hoja de Laurel
-colorante alimentario
-Aceite de Olíva Virgen
-Agua
-sal
☆ELABORACIÓN;
Lo primero es freír las Almendras, una vez apartadas freímos en el mismo aceite una rebanada de Pan, los Ajos y el pimiento choricero seco, limpio y sin pedunculo, ni simiente.
Lo majamos todo en un mortero, es decir; los Ajos, las Almendras, el pimentón dulce de la vera, el Pan, el pimiento seco frito choricero, los cominos.
Aparte rehogamos en una sartén el Tomate pelado.
Pelamos las Patatas y las cortamos a cuartos, las incorporamos al sofrito con un poco de Agua, la hoja de laurel y la ponemos a hervir.
Seguidamente le añadimos el majaó y el azafrán, removemos bien y las dejamos cocer a fuego lento.
¡Ojo! que no deben quedar muy caldosas, más bien espesitas, o trabadas, trabás como se dice Por aquí.
Por último cascamos unos huevos en crudo por encima del guiso caliente, con las patatas para que cuajen.
Rectificar de Sal y listo.
REALMENTE ESQUISITAS!!
Buen provecho!!
*Fuente; Agustín Pérez Gallego

https://www.facebook.com/agustin.perezgallego1/posts/1771030286348694

No hay comentarios:

Publicar un comentario