Patatas fritas La Velezana, 30 años apostando por la calidad del producto.
La Comarca de Los Vélez es conocida, en lo que a industria agroalimentaria se refiere, sobre todo por los productos cárnicos que se producen en ella, pero también lo es por otro alimento elaborado de forma artesanal que traspasa las fronteras de la Comarca, las patatas fritas, como las que elabora desde hace 30 años La Velezana, una empresa familiar ubicada en Vélez-Rubio que ha pasado de padres a hijos y que en la actualidad es propiedad y está gestionada por Diego Conrado García, que está al frente de la empresa desde hace unos 10 años.
Patatas Fritas La Velezana estaba ubicada en el casco urbano de Vélez-Rubio y hace dos años se trasladó a su actual ubicación, el Polígono Industrial, "sobre todo por una cuestión de espacio y para una mayor producción". Así, con el paso de los años la empresa ha ido creciendo y se ha ido mecanizando, "lo que nunca ha cambiado es el proceso artesanal de hacer las patatas para conseguir un producto de calidad". De esta manera, la patata cuando llega del campo se lava antes y después de ser pelada, se seleccionan las mejores, se pasa a la cortadora y a la freidora. Una vez frita se vuelve a seleccionar el mejor producto y se envasa para que vaya en excelentes condiciones. Un proceso similar al de hace unos años, "antes todo era más manual y ahora con las máquinas todo se hace de forma más automática, lo que permite abaratar costes, trabajar más cómodo y sacar más producción".
La empresa comercializa sus productos dentro y fuera de la Comarca, en Almería y otras provincia limítrofes como Murcia, Granada y algunas más lejanas como Sevilla, Barcelona o Melilla.
El producto estrella de La Velezana es la patata frita aunque también completa la oferta con un surtido de 'productos de aperitivo', como cortezas de cerdo, ganchitos, conos, ruedas, etc. "Estos son productos semielaborados y en la fábrica se fríen, se envasan y se comercializan". La empresa también fabrica para clientes con marca propia.
En cuanto a la actual crisis económica, Diego García considera que también se ha notado en este sector, "porque si hay mucha gente en paro no tienen dinero y se ven obligados recortar los gastos , si hay menos poder adquisitivo se sale menos a tapear o cenar y, por lo tanto, se vende menos. Aunque sí es cierto, que al no tratarse de un producto caro, también se nota menos la crisis".
Pero más allá de la situación económica actual la empresa se ve afectada por otras circunstancias en las que "los pequeños siempre somos los más perjudicados porque las grandes cadenas no nos dejan entrar, la gran distribución tiene un fabricante o dos con los que tiene acuerdos a nivel nacional. A eso hay que añadirle que esas grandes superficies tampoco dejan un espacio para los productos locales y si lo hacen es en muy pequeña medida, con lo cuál tenemos muy complicado estar ahí". "En los pequeños comercios puedes encontrar cuatro marcas de bolsas de patatas, si te vas a una gran superficie probablemente habrá una y casi seguro que no será ninguna de las cuatro anteriores?. Por ello, "aunque el éxito nunca llega, sí es cierto que la pequeña empresa sólo puede competir para intentar conseguirlo en calidad".
De hecho las claves de Patatas Fritas La Velezana para seguir adelante después de 30 años son "la constancia y la fidelidad a sus clientes" porque "uno siempre tiene que estar pendiente de la empresa, sobre todo en una empresa pequeña como esta donde uno es el gerente, el jefe de compras, el jefe de ventas, administrativo, en fin, de todo un poco".
En cuanto al futuro, "la idea es seguir creciendo aunque lo importante también es consolidar el mercado y, sobre todo, nunca sacrificar la calidad del producto por la cantidad".
Las patatas de La Velezana es un producto que "conforme se va conociendo se busca", de hecho la mayoría de los clientes de esta empresa se han dirigido a ella para comprar sus productos y no al contrario, porque "patatas hay muchas pero nosotros siempre intentamos hacer la mejor".
DIARIO DE ALMERIA ..22-2-19
No hay comentarios:
Publicar un comentario